lunes, 31 de mayo de 2010

lilou vs hong 10

Lilou gana la red bull 2009


Lilou, el prestigioso BBoy de Algeria, volvio a ganar la Red Bull BC One, una de las batallas de Breakdance mas grandes e importantes del mundo.se llevaron a cabo las finales de la Red Bull BC One 2009, la cual tuvo como ganador a Lilou, quien tambien se habia consagrado como ganador en el 2005, siendo el primer bboy en ganar dos veces este titulo en los ultimos 6 años. En la final de la Red Bull BC One, Lilou derroto al norteamericano Cloud, coronandose campeon luego de tres rounds. Felicitaciones Lilou! aca va el video de la final de la Red Bull BC One 2009, comentennos que les parecio!

LILOU


Lilou is a French female given name. It is currently rising in popularity in France, where it is ranked in the top 50 names given to baby girls.[1] It may have originated as a short form of names ending in the sound "lee" such as Aurélie, Amélie, Aline, Élise, Élie, Coralie, or Liliane, following the French way of forming short forms of names by adding the suffix "ou" to affectionate names.[2] It is also said to be an Occitan language version of the name Lily, originally spelled Liló in that language.[3] It was not registered as a formal name in France prior to 1997, when 19 girls named Lilou, nine girls named Leeloo and four girls named Leelou were registered. The spelling Lylou is also used. Short forms of names have become increasingly popular as formal names in France as well as elsewhere in Europe.

Actress Milla Jovovich played a character called Leeloo in the 1997 French science fiction/fantasy film "The Fifth Element", which might also have had an impact on use of the name in France.

El break en Latinoamérica: Bogotá (Colombia)

Bone Breakers, Pioneros del Breakdance en Colombia 1984-2009, 25 Años...

Específicamente en Bogotá, Colombia, se conoce como grupo líder y pionero de este género del Hip Hop y fundadores del Breakdance a la agrupación Bone Breakers. Integrada en su momento (1984), por muchachos que desafiaron todas las leyes de la gravedad para inspirar años después a miles de jóvenes que hoy lideran un movimiento muy fuerte en ese país; hasta el punto de llegar a crearse a nivel regional, una exhibición anual llamada Hip Hop al Parque. Los Bone Breakers como lo dice uno de los directores del mítico grupo colombiano (Manuel González Guzmán), se inspiró en esos segundos de baile de la película "Flashdance" donde hace su aparición el ya mencionado grupo neoyorkino "Rock Steady Crew"; cada uno de los integrantes se preocupó siempre por hacer respetar el estilo y se convirtieron indirectamente en puristas del baile en su época, lo que les valió ganar todos los concursos de baile de los años 80 en su país, hasta el punto de llegar a ser declarados fuera de concurso y grupo exhibición para reinados y grandes eventos de la época. Entre sus records además de volverse imbatibles en las pistas de baile, está el de no haber sufrido ningún accidente.

Todos sus integrantes son reconocidos hoy día como parte de la "Old School" de Colombia y son destacados personajes en los medios de comunicación, la publicidad, el mercadeo, la armada nacional y la medicina; su actual aporte al Breakdance se resume a intervenciones como jurado de algunos concursos y participación en foros junto a otros integrantes de grupos colombianos que en la época fueron inspirados por esta mítica agrupación. Su evento-concierto mas reconocido fue una presentación realizada en un centro comercial de la calle 72 de Bogotá llamado "Granahorrar", donde congregaron a miles de seguidores teniendo incluso las autoridades que llegar a cerrar esta transitada avenida por desordenes con la no esperada asistencia; esto se conoció como "el despelote de Granahorrar". Hicieron adaptaciones en video de la canción "Azuquita pal´café", montajes en video con coreografías llamadas por ellos mismos como "Los Viejitos", "Los Obreros" y "Cuatro Esquinas" entre muchas; participaron en Teletón; tuvieron su propia sección en televisión en un programa llamado "Joven es..." presentado por Armando Plata Camacho; grabaron varios comerciales para la televisión de su país destacándose como los de mayor recordación "La Lechera", Naranja Postobón" y "Breakiss"; enfrentaron en un reto privado en la famosa discoteca de la época "Keops" (en Bogotá) a la agrupación "Magnificient Force" de Nueva York, mismos con los que lanzaron la película "Beat Street" en el teatro Embajador de esta ciudad, en medio de una maratón de presentaciónes entre función y función; el lobby externo de entrada de este teatro se convertiría a causa de esta premier con los "Bone" como el punto de reunión de las nuevas generaciones para practicar el baile y desarrollar sus "battles". Se dice que muy en secreto, hoy día sólo se les ve bailar en las reuniones de amigos y familiares cuando se dan la oportunidad de encontrarse a recordar viejos tiempos en las navidades. Su retiro definitivo acaeció al filo de la llegada de la década de los noventa, dando paso a sus nuevos compromisos universitarios y profesionales y cerrando este capítulo en la historia de la introducción del breakdance en Colombia.

En 2009, se celebran los 25 años del Breakdance en Colombia y la introducción del Hip Hop a este país latinoamericano; los causantes de esta fiebre desatada 25 años atrás, son los integrantes de este grupo identificados por su nombre de pila y entre corchetes por su graffiti name, pero más conocidos en Colombia como "los muchachos de las chaquetas amarillas", los "Bone Breakers". César P. (Back Supreme), Efraín J. (Crazy Mills), Julián T. (Turtle Master), Jaime D. (Little Swippes), Mauricio M. (Fast Wiggles), Erick G. (Glide Action), Mauricio N. (Fresh Pop), Carlos V. (Kid Pop), David T. (Arepadechoclo Marvel Eight), Manuel G. (Flip Master).

En la época, siguiendo los pasos de los Bone Breakers, se fue creando un entorno donde empezaron a aparecer grupos e individualidades de los que cabe destacar a los Hard Breakers; Fresh Colombian Breakers; Street Power; Los Naranjitos; bailarines como Toño; William "Repollo" y Hans Marinkelle quienes hoy día son reconocidos como veleta e impulsadores del movimiento Old School colombiano; el ya desaparecido John Haiver; el extraviado DJ Nelson Carrillo; el contemporáneo y vigente DJ David Fresh, el editor y DJ Gilberto Calero quienes aportaron en su momento a las páginas del Hip Hop colombiano.

El break dance en españa

En España el breakdance surgió a mediados de los 80, gracias a la influencia de los negros americanos que habitaban en el país y a los estrenos de las peliculas "Baker Street" y "Breakdance".

Quizá la competición más importante de España sea el festival de Cultura Urbana, donde se juntan las mejores Crews de toda España.

Podemos destacar a Crews como Addictos (BCN),Fallen Angels (BCN),Prison Breakers,Malaganzter, Fusion Rockers (Madrid), Supersouthnicks (Madrid), Arcopom Crew (Granada), entre otras.

Podemos citar a BBoys conocidos tales como Extremo (Zaragoza), JunioR (Barcelona), Grazy (Madrid), Vento (Salamanca), Slurm (Logroño), Kaos (Madrid), Laya (Logroño), Shyno (Granada), Teser (cordoba)....

BREAK DANCE

Es un baile que combina una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia, y el popular funk. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran dedicación y disciplina para llevarse a cabo. Los movimientos del bboying se pueden clasificar en 4 ramas: toprock (baile de arriba), footwork (baile de suelo), power moves y freezes/suicides.